Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Miércoles 29 de Agosto de 2018 9:00 PM
Mundo: 2018/08/29 09:00pm

Unos 3,200 soldados brasileños vigilarán frontera con Venezuela

Algunos de esos efectivos ya están empleados en la "Operación Acogida", de carácter humanitario y que coordina el Ejército.
  • Efe

  • @DiaaDiaPa
Darán seguridad en las carreteras fronterizas..

Darán seguridad en las carreteras fronterizas..

Etiquetas

  • Brasil
  • Migrantes
  • Venezuela
  • Roraima
  • Michel Temer
  • pacaraima

Unos 3,200 soldados del Ejército brasileño reforzarán la seguridad en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, ante la llegada masiva de inmigrantes venezolanos, según informó el ministro de Defensa, general Joaquim Silva e Luna.

"La Brigada (Primera de Infantería de Selva del Ejército) tiene un efectivo de 3,200 hombres y todos estarán enfocados en esa misión", dijo el ministro en una entrevista al programa institucional 'Voz do Brasil'. Algunos de esos efectivos ya están empleados en la "Operación Acogida", de carácter humanitario y que coordina el Ejército, con el apoyo de organismos internacionales, para atender a los venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social de su país y que deciden rehacer sus vidas en Brasil.

 

LEA TAMBIÉN: OEA convoca sesión extraordinaria sobre la crisis migratoria de venezolanos 

 

El general indicó que la presencia de las Fuerzas Armadas en la región, decretada en la víspera por el presidente Michel Temer, reforzará la zona fronteriza, "el control en el ingreso de inmigrantes venezolanos" y la seguridad en algunas carreteras de Roraima, uno de los estados más pobres del país.

También mejorarán la protección de la decena de abrigos construidos para acoger el flujo migratorio y coordinarán eventuales operativos con el resto de cuerpos de seguridad del Estado. El decreto entró en vigor este miércoles y estará vigente hasta el próximo 12 de septiembre, aunque puede ser prorrogado en caso de necesidad.

Protestas en Pacaraima hicieron reforzar las medidas humanitarias

Hace dos semanas se registraron incidentes violentos en Pacaraima, la única ciudad fronteriza de Brasil con Venezuela y donde vecinos de ese pequeña localidad atacaron campamentos de venezolanos y quemaron los objetos personales de estos. Esas protestas provocaron que al menos 1,200 de ellos decidieran regresar a su país y movilizó al Gobierno brasileño, que decidió reforzar las medidas humanitarias que ya viene poniendo en marcha.

 

LEA TAMBIÉN: Trump dice que las cosas van 'bien' con Corea de Norte pero critica a China

 

Las autoridades brasileñas estiman que desde 2017 han ingresado al país cerca de 130,000 venezolanos, si bien un 60-70 % ya ha abandonado el territorio nacional.
Asimismo, calculan que actualmente entran entre 700 y 800 venezolanos por día a Brasil. Temer indicó hoy en una entrevista a la Radio Jornal que tal vez sería necesario controlar el flujo migratorio que soporta Roraima, cuyos servicios públicos se han visto desbordados, a fin de ofrecer una mejor atención a los que llegan.

"Otra medida que tal vez tenga que ser adoptada y de la que conversamos ayer es la posibilidad de distribuir turnos para que entren por día unas 100, 150 o 200 personas y organizar un poco más esas entradas", expresó el jefe de Estado. No obstante, la Secretaría de la Comunicación Social de la Presidencia aclaró después en una nota oficial que esa "posibilidad" manifestada por el mandatario no puede ser confundida, en "ninguna hipótesis", "con el cierre a la entrada" de ciudadanos de la nación caribeña.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica
Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×